| Bolas de ajonjolí | | |
|
|
Description:Otro dulce infaltable en la Semana Mayor. Se prepara moliendo el ajonjolí y adicionándole panela, azúcar y coco. Se cocina y se revuelve constantemente hasta que se puedan hacer las bolas que luego se cubren con semillas tostadas de ajonjolí.
|
|
| Caballito | | |
|
|
Description:Famoso caballito hecho por Doña Rina
|
|
| Casabe | | |
|
|
Description:El casabe es una tortilla hecha de harina de yuca, conocida como el “pan” de los indígenas. El proceso de fabricación es artesanal y adelantado por varias personas en Ciénaga de Oro. Por su sabor neutro se puede acompañar con cualquier alimento, especialmente con Mongo Mongo en Semana Santa. [show more]
|
|
| Cocadas de leche | | |
|
|
Description:Cocadas de leche hechas por Doña Rina
|
|
| Cocinera haciendo los platos de Semana Santa | | |
|
|
Description:Varias cocineras de Ciénaga de Oro ayudan en la preparación de las comidas en casa de Neba
|
|
| Doña Rina y su nieta vendiendo | | |
|
|
Description:Durante toda la tarde las personas se acercan a probar los dulces de Doña Rina
|
|
| Dulce de mamoncillo | | |
|
|
Description:Dulce de mamoncillo hecho por Doña Rina
|
|
| Dulce de tuti fruti | | |
|
|
Description:Dulce hecho por la señora Rina y se venden el Miércoles Santo
|
|
| Dulce Mongo Mongo | | |
|
|
Description:Una de las personas que lo hace es Rina.
|
|
| Dulces | | |
|
|
| En la casa de Bertha Burgos, Faustina publicita sus dulces de Semana Santa | | |
|
|
| Faustina es una de las dulceras tradicionales, conocida por la preparación del Mongo Mongo | | |
|
|
| Garapacho de Hicotea | | |
|
|
Description:Las presas de hicoteas se cocinan, deshilachan y adoban con las mismas especias y condimentos utilizados en el guiso y se le agrega huevo. Es un revoltillo de huevo con carne en hilacha guisada de hicotea. Lo preparan para la venta en la casa de Neba
|
|
| Garapacho de hicotea | | |
|
|
Description:Así se ve el garapacho de hicotea.
Las presas de hicoteas se cocinan, deshilachan y adoban con las mismas especias y condimentos utilizados en el guiso y se le agrega huevo. Es un revoltillo de huevo con carne en hilacha guisada de hicotea.
|
|
| Guiso de Hicotea | | |
|
|
Description:Este plato típico de la Semana Santa en Ciénaga de Oro es de los más tradicionales y arraigados. El ritual comienza con el sacrificio de las hicoteas, que se meten en agua caliente hasta que mueren. Luego, se despresan y limpian con agua y limón. Se adoban con ají, cebollín, cebolla, ajo, tomate, vinagre y limón y se les agrega zumo de coco para cocinarlas en caldero. Aquí, en la casa de Neba se prepara y se vende por encargo en Semana Santa [show more]
|
|
| Ingredientes de los platos de Semana Santa | | |
|
|
Description:Las hicoteas y el palmito son parte de los ingredientes más utilizados en los platos de Semana Santa
|
|
| Mercado de Ciénaga de Oro | | |
|
|
Description:En el mercado se consiguen gran cantidad de los ingredientes para la comida de Semana Santa.
|
|
| Mongo Mongo | | |
|
|
Description:Es el rey de los dulces de la Semana Santa. Existen muchas variaciones en su receta, pero todas se basan en el uso del plátano maduro y otras frutas como la papaya, guayaba, coco, piña y mamey. Se endulza con panela, miel de trapiche y se le adiciona clavito, nuez moscada, canela y pimienta de olor. Se cocina en fogón de leña durante varios días hasta que está en su punto y algunos demoran hasta 8 días en su elaboración. [show more]
|
|
| Mostrario de dulces para la venta | | |
|
|
Description:Este es el mostrario de los dulces que prepara Doña Rina para vender afuera de la Casa Cultural.
|
|
| Mote de palmito | | |
|
|
Description:Así se ve el mote de palmito en preparación
|
|
| Mote de palmito | | |
|
|
Description:Así se ve el mote que se prepara con palmito
|
|
| Neba preparando los platos de Semana Santa | | |
|
|
Description:En la casa de Neba hay una cocina especial para hacer los platos.
|
|
| Neba y la comida de Semana Santa | | |
|
|
Description:Neba es la jefe de la cocina más famosa de comida de Semana Santa en Ciénaga de Oro. Su sazón único hizo que montara esta cocina en su casa y prepare los platos tradicionales para esta época.
|
|
| Niños disfrutan de los dulces | | |
|
|
Description:La venta y muestra de Doña Rina es una forma de acercar a los más pequeños a los sabores tradicionales de Semana Santa
|
|
| Palmito en el mercado | | |
|
|
Description:Uno de los platos más apetecidos en Semana Santa es el palmito. Este se encuentra en venta clandestina en lugares como el mercado.
|
|
| Palmito, garapacho y frijolitos | | |
|
|
Description:En la cocina de Neba: palmito que acompaña el mote de palmito, los frijoles para el arroz y el garapacho de hicotea
|
|
| Plato de comida de Semana Santa | | |
|
|
Description:Este plato tiene un poco de cada preparación de la comida de Semana Santa: ensalada payasito, garapacho, arroz con frijolito, revoltillo de bagre, guiso de hicotea, entre otros.
|
|
| Platos | | |
|
|
Description:Platos típicos que se preparan en la Semana Santa,
|
|
| Platos de Semana Santa donde Neba | | |
|
|
Description:La mayoría de platos se consigue en la casa de Neba. Las personas encargan la comida durante Semana Santa.
|
|
| Postre de plátano maduro | | |
|
|
Description:Postre de plátano maduro hecho por Doña Rina
|
|
| Postres a la venta | | |
|
|
Description:Doña Rina exhibe los dulces y los vende el Miércoles Santo
|
|
| Torta de yuca | | |
|
|
Description:Este dulce seco es hecho por doña Rina
|
|
| Walter | | |
|
|
Description:Walter es el hijo de Neba y además de ser un conocedor de la historia culinaria de los platos de Semana Santa, también ayuda a coordinar la preparación
|
|